Rumanía se prepara para repetir las elecciones presidenciales, ¿quiénes son los favoritos?

A un mes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas, este viernes comenzó oficialmente la campaña de una contienda que será objeto de un minucioso escrutinio tras la anulación de los comicios de diciembre y la prohibición de volver a presentarse al candidato favorito.
En diciembre, el populista prorruso de extrema derecha Calin Georgescu obtuvo una sorprendente victoria en la primera vuelta. Sin embargo, las elecciones fueron anuladas por el Tribunal Constitucional tras surgir acusaciones de injerencia rusa para favorecer a Georgescu, que se presentó como independiente. Moscú ha negado haber interferido en la votación. Desde que el mes pasado se prohibiera a Georgescu presentarse a las elecciones reprogramadas, la extrema derecha ha apoyado a George Simion, líder de la opositora Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR), el segundo partido del país.
Los electores rumanos volverán a las urnas el 4 de mayo, y los sondeos de opinión apuntan a Simion como favorito. Un sondeo le atribuye un 35% de los votos en la primera vuelta. En total hay 11 candidatos, cuatro de ellos independientes. Después de Simion, otros tres candidatos obtienen buenos resultados: Nicusor Dan, alcalde de Bucarest, Crin Antonescu, candidato único de la coalición pro-UE, y Victor Ponta, ex primer ministro. Los últimos sondeos sitúan a Dan en el 20%, a Antonescu en el 19% y a Ponta en el 15%.
Detrás de ellos se sitúa Elena Lasconi, líder del partido de la oposición Salvemos a la Unión Rumana (USR), que quedó segunda por detrás de Georgescu en la primera vuelta de la votación original de diciembre. En esta ocasión, sólo cuenta con un 7% en las encuestas y no se espera que pase a la segunda vuelta.
¿Qué hace Rumanía para frenar las injerencias electorales?
La decisión sin precedentes del Tribunal Constitucional de anular los resultados de la primera vuelta dos días antes de la prevista segunda vuelta del 8 de diciembre sumió al país miembro de la UE y la OTAN en una prolongada crisis política. El fallo atrajo la atención mundial y suscitó las críticas del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, del multimillonario tecnológico Elon Musk y de Moscú.
En diciembre, el Consejo de Seguridad de Rumanía desclasificó documentos que demostraban que el país había sido blanco de "agresivos ataques híbridos rusos" durante el periodo electoral. Esto incluía una amplia campaña en las redes sociales para promocionar a Georgescu.
En febrero de este año, la fiscalía rumana inició una investigación penal contra el ultraderechista, acusándole de "incitación a acciones contra el orden constitucional", apoyo a grupos fascistas y declaraciones falsas de financiación de la campaña electoral y de bienes. Georgescu ha negado haber cometido delito alguno.
El Consejo Nacional Audiovisual de Rumanía ha lanzado recientemente una campaña para combatir los contenidos ilegales en internet. Valentin Jucan, vicepresidente del Consejo, declaró a 'Euronews' en una entrevista que los rumanos deben denunciar los vídeos que contengan desinformación, así como incitación a la violencia o al odio.
Yesterday