¿Qué impacto tendrán los aranceles de EE.UU. en los precios y la economía de Europa?

Comprar más barato, pero, ¿a qué precio? La aplicación de aranceles del 20% sobre los productos europeos podría provocar una deflación, o inflación negativa, en Europa. La causa sería un aumento de la oferta procedente de China, pero también dentro de la Unión Europea (UE).
"Uno de los factores que provocarán una bajada de precios en la UE serán, por supuesto, las exportaciones de países como China, que ahora se reorientan hacia Europa", explica a 'Euronews' Niclas Poitiers, investigador del 'think tank' Bruegel. "El segundo factor que explica por qué Europa podría ver una caída de los precios es que algunas exportaciones destinadas a Estados Unidos se quedan ahora en el mercado. Por ejemplo, si ahora se aplican aranceles elevados al vino italiano, una mayor cantidad de este vino acabará en el mercado único, por lo que los precios de estos productos bajarán", añade el investigador.
A primera vista, unos precios más bajos parecerían buenos para estimular el poder adquisitivo y el consumo de los europeos, y por tanto para el crecimiento. Pero, por otro lado, la deflación tiene efectos perjudiciales para la economía, ya que incita a los hogares a posponer sus compras a la espera de una nueva caída de los precios. Se crea así un círculo vicioso de salarios en declive y desempleo en aumento.
"La incertidumbre", el "mayor riesgo" para la economía
Para Tobias Gehrke, investigador del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), la incertidumbre actual supone el mayor riesgo para la economía. "Estos aranceles son generalizados. Todos los productos, todas las exportaciones de Europa a EE.UU. se verán afectadas. Pensemos en maquinaria, productos químicos y automóviles. Estas empresas pueden enfrentarse ahora a una carga", dice el investigador a 'Euronews'.
"Creo que ese es el mayor riesgo. La incertidumbre que se instalará significa que las empresas podrían no invertir en Europa. Esto podría tener un efecto muy negativo en unos meses o unos años sobre el empleo y el crecimiento", prosigue.
Sin embargo, los economistas no tienen una bola de cristal y hay muchas incógnitas que dificultan las predicciones. En particular, la reacción de China y la respuesta de la UE pesarán mucho en la balanza. El presidente estadounidense, Donald Trump, también podría utilizar los aranceles como baza en otras negociaciones. El miércoles, el presidente estadounidense anunció una serie de aranceles recíprocos que podrían socavar la economía mundial. En 2023, la UE registró un superávit comercial de 48.000 millones de euros con Estados Unidos.
Yesterday