España anuncia un fondo de 14.100 millones para los sectores afectados por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el plan de respuesta de España y la Unión Europea ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. En una declaración contundente, Sánchez ha defendido el modelo de cooperación internacional frente al proteccionismo, asegurando que "las sociedades crecen cuando se abren y se empequeñecen cuando se cierran".
El mandatario español ha denunciado que la decisión de Trump de imponer un 25% de aranceles a los vehículos europeos y un 20% a otros productos de la UE es una "medida sin precedentes" que supone un ataque unilateral a las relaciones comerciales globales. "El proteccionismo no es una manera inteligente de encarar los desafíos", ha subrayado.
Respuesta de la UE: unidad y proporcionalidad
Sánchez ha recordado que Estados Unidos ha optado por un modelo económico propio del siglo XIX y ha desmentido las afirmaciones de Trump sobre los aranceles europeos. "No es cierto que la UE aplique un arancel del 39%. En el mejor de los casos, es del entorno del 3%. La balanza comercial está equilibrada y los aranceles anunciados por Trump no son recíprocos", ha explicado.
A pesar de este escenario, el presidente ha asegurado que "la mano de Europa está tendida", pero ha advertido que la UE no se quedará de brazos cruzados. "Responderemos con proporcionalidad y unidad", ha afirmado. En este sentido, España ha propuesto a la Comisión Europea acelerar la implantación del mercado único en aspectos clave como la regulación, los sistemas fiscales y financieros. También se plantean medidas como la diversificación de los vínculos comerciales y la aplicación de un paquete de contraaranceles y otras herramientas de seguridad económica, que podrían entrar en vigor la próxima semana si fracasan las negociaciones.
Un plan de respuesta y relanzamiento comercial
Para proteger la economía española, Sánchez ha anunciado un plan de respuesta y relanzamiento comercial que garantizará que el país cuente con un "doble paraguas": el nacional y el europeo. Este plan movilizará 14.100 millones de euros, de los cuales 6.700 provendrán de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas de apoyo.
El plan se centrará en proteger a las empresas y el empleo, sectores que podrían verse especialmente afectados por los nuevos aranceles. Entre otras iniciativas, se destinarán 200 millones de euros en préstamos para la instalación de nuevas plantas productivas, además de reforzar la protección laboral para los trabajadores afectados.
En su intervención, Sánchez también se ha dirigido directamente a los ciudadanos, asegurando que su Gobierno no permitirá que sean ellos quienes paguen las consecuencias de esta guerra comercial. "La época de la resignación cristiana de otros Gobiernos pasó. Este Gobierno está presente, asume su responsabilidad y usa los recursos para ayudar a la gente. Nuestros ciudadanos y empresas pueden estar seguros de ello", ha afirmado.
El presidente ha destacado que la economía española sigue creciendo con fuerza, mientras que la inflación y la desigualdad continúan bajando. Por ello, ha insistido en que el objetivo del Ejecutivo es "superar este golpe sin que lo paguen los de siempre" y aprovechar esta crisis para fortalecer el tejido productivo del país.
España lamenta "profundamente" la decisión de Trump
El Ejecutivo ha lamentado "profundamente" la decisión del presidente de Estados Unidos, advirtiendo que las medidas adoptadas "perjudicarán a todos" y tendrán un impacto negativo en ciudadanos y empresas a nivel global de manera "injusta e injustificada".
Fuentes gubernamentales han subrayado que la Unión Europea sigue apostando por una "solución negociada" con Washington para preservar la "mayor relación comercial y económica del mundo". Sin embargo, han advertido que "España y Europa cuentan con las herramientas necesarias para proteger los intereses de sus ciudadanos y empresas" en caso de que no haya margen para el diálogo.
Desde Moncloa han enfatizado que ni España ni la UE buscan un conflicto comercial, pero tampoco pueden "permanecer ajenos a esta situación", asegurando que, de ser necesario, la respuesta será "unida y proporcionada".
El Ejecutivo sostiene que los aranceles impuestos por Estados Unidos afectarán "en primer lugar" a los propios ciudadanos estadounidenses, quienes se enfrentarán a "mayores precios y costes". Además, estas medidas impactarán en la "economía global y los mercados financieros", generando un escenario de incertidumbre cuyas consecuencias aún son difíciles de prever. En este sentido, Moncloa advierte que la nueva política comercial de Washington puede desembocar en un mundo "más empobrecido y fragmentado", con efectos especialmente duros para los países en desarrollo.
Ante este panorama, el Gobierno de Pedro Sánchez defiende que Europa debe reforzar su autonomía económica con una "hoja de ruta propia", impulsando el aprovechamiento del mercado interior y priorizando la pronta ratificación del acuerdo con Mercosur.
En cuanto al impacto en la economía española, Moncloa reconoce que aún es pronto para hacer una estimación precisa, aunque señala que la exposición directa de España a estos aranceles es "limitada". No obstante, advierte que el efecto indirecto podría ser mayor debido a la afectación de sus principales socios europeos. Además, destacan que el impacto será "asimétrico", afectando de manera más severa a sectores cuya facturación depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.
Por su parte, el líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también ha reaccionado a la noticia, calificándola de "mala noticia" a través de un mensaje en la red social X. "Los aranceles no harán más grande a nadie, sino más pequeños a todos", ha afirmado, instando a la Unión Europea a responder con "firmeza, proporcionalidad e inteligencia".
Feijóo también ha subrayado la necesidad de que España "ayude y acompañe a nuestros sectores con una estrategia de país única y coordinada" para afrontar las posibles repercusiones económicas.
Ione Belarra, de Podemos, también se ha posicionado en las redes sociales, asegurando que la respuesta de nuestro país tiene que ser "contundente". Siguiendo la misma línea que marca Feijoo.
Abascal, presidente de VOX, ha sido el más agresivo asegurando que "ni Von der Leyen, ni Sánchez, ni Feijóo han defendido los intereses de los españoles. Los populares y socialistas nos arrastran a una guerra comercial suicida" y ha cerrado su opinión en X con un llamamiento a la "expulsión de la casta"
Algo que no comulga con sus declaraciones previas sobre los aranceles. El líder de la formación ultraderechista Vox aseguró que "entendía y respetaba" los aranceles de Trump, ya que comprende que el presidente de Estados Unidos defienda los intereses de su nación.
Today