Marco Rubio asegura que EE.UU. seguirá en la OTAN, pero insiste en elevar al 5% el gasto en Defensa

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio ha reafirmado a los aliados de la OTAN el compromiso de Estados Unidos con la Alianza Atlántica en su primera reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, al tiempo que ha recordado el mensaje de Donald Trump de que los países europeos y Canadá deben seguir aumentando el gasto en Defensa.
"El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado claro que apoya a la OTAN, vamos a permanecer en la OTAN", dijo Rubio a los periodistas en Bruselas, subrayando que Estados Unidos quiere que la Alianza Atlántica sea más fuerte frente a cualquier amenaza potencial.
"La única forma de que la OTAN sea más fuerte y viable es que nuestros socios, los Estados nación que componen esta importante alianza, tengan más capacidad", añadió. El máximo diplomático estadounidense dijo que espera salir de Bruselas con un compromiso claro de los aliados de gastar el 5% de su PIB en Defensa, un aumento respecto al 2% actual, que algunos países europeos, como Bélgica, Italia y España, siguen sin cumplir.
A la espera de la cumbre anual de la OTAN
"Comprendo que, tras décadas de construcción de una vasta red de seguridad social, haya políticas internas que quizá no quieran prescindir de ella e invertir más en seguridad nacional, pero una guerra terrestre a gran escala en el corazón de Europa es un recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio", afirmó.
La alianza transatlántica está evaluando sus carencias de capacidad antes de comprometerse a un nuevo objetivo de gasto en Defensa, pero no se espera una cifra definitiva hasta la cumbre anual de la OTAN que se celebrará en junio en La Haya.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó que los miembros europeos de la OTAN se han comprometido recientemente al mayor aumento del gasto en Defensa desde el final de la Guerra Fría, aunque coincidió con Estados Unidos en que hay que hacer más.
Una OTAN más fuerte ante la amenaza rusa
"Supongo que lo que necesitamos gastar, los canadienses y los europeos juntos, estará por encima del 3%", declaró el ex primer ministro neerlandés a su llegada a la reunión de dos días de los ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza en Bruselas. Rubio subrayó que elevar el gasto en Defensa al 5% no puede hacerse "en uno o dos años", pero EE.UU. exige ahora a sus aliados un avance real para construir una OTAN más fuerte y capaz de defender sus territorios.
El secretario general de la OTAN también advirtió de que las amenazas a la seguridad mundial a las que se enfrenta la Alianza están cada vez más interconectadas y que la amenaza rusa persistirá durante muchos años.
"Estamos viendo lo que está haciendo China. Estamos viendo cómo estos dos teatros, el Pacífico interior y el euroatlántico están cada vez más conectados por el hecho de que los rusos están trabajando juntos con los norcoreanos, con los chinos, con Irán, por lo que tenemos que mirar a todos estos escenarios en conjunto y ese será nuestro enfoque", dijo.
La retirada de las tropas estadounidenses de Europa
Los miembros europeos de la OTAN también esperan mensajes claros o una hoja de ruta de Rubio sobre la retirada de las tropas estadounidenses de Europa, donde hay estacionados unos 100.000 soldados estadounidenses. Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense aún no ha abordado la cuestión, y Rutte indicó que no está prevista una retirada inmediata.
"No hay planes para que EE.UU. reduzca de repente su presencia en Europa, pero sabemos que siendo EE.UU. la superpotencia que es, tiene que atender a más de un escenario", dijo Rutte.
Algunos miembros de la OTAN consideran que Estados Unidos podría reducir su presencia en unos 20.000 a 50.000 soldados. El secretario general de la OTAN reconoció que EE.UU. lleva tiempo intentando pivotar su atención hacia el Indo-Pacífico, pero aseguró que se hará "de forma muy coordinada".
Today