Corea del Sur y EE.UU. realizarán importantes ejercicios militares conjuntos para reforzar su preparación ante la amenaza de Corea del Norte

Corea del Sur y Estados Unidos iniciarán este mes sus maniobras militares conjuntas anuales a gran escala para reforzar su preparación frente a las amenazas norcoreanas, en una medida que probablemente irritará a Pionyang en medio de un prolongado estancamiento de la diplomacia.
Ulchi Freedom Shield, el segundo de los dos simulacros militares que se celebran anualmente en Corea del Sur, suele implicar a miles de soldados en entrenamientos en puestos de mando simulados por ordenador y ejercicios combinados sobre el terreno. Los dos aliados también han realizado un ejercicio conjunto a principios de este año, en marzo.
El ejercicio de 10 días comenzará el 18 de agosto
El ejercicio de 10 días, que comenzará el 18 de agosto, puede desencadenar airadas reacciones por parte de Corea del Norte, que califica estos simulacros de "ensayos de invasión" y suele utilizarlos como pretexto para realizar demostraciones militares y pruebas de armamento destinadas a avanzar en su programa nuclear.
Corea del Norte ha rechazado en repetidas ocasiones los llamamientos de Washington y Seúl para reanudar la diplomacia, que descarriló en 2019, destinada a frenar las ambiciones nucleares del país. Desde entonces, Pionyang ha convertido a Rusia en su principal prioridad en política exterior, enviando grandes cantidades de tropas y equipo militar para apoyar a Moscú en su invasión a gran escala de Ucrania.
18.000 soldados surcoreanos participarán en el ejercicio
Unos 18.000 soldados surcoreanos participarán en el ejercicio de este año, según el portavoz militar Lee Sung Joon, que anunció las cifras durante una rueda de prensa conjunta con las Fuerzas Coreanas de EE.UU., que no revelaron cuántas tropas estadounidenses participarán.
Tanto Lee como el director de Asuntos Públicos de las Fuerzas Estadounidenses en Corea, Ryan Donald, restaron importancia a las especulaciones de que el nuevo Gobierno liberal de Corea del Sur, dirigido por el presidente Lee Jae Myung, pretendiera reducir el ejercicio para fomentar un entorno en el que pueda surgir una reanudación de la diplomacia.
La amenaza nuclear como principal foco de atención
Lee y Donald afirman que los ejercicios de este año son similares en escala a los de años anteriores. No obstante, Lee señaló que la mitad de los 40 simulacros previstos originalmente se pospondrán a septiembre, debido a las condiciones meteorológicas.
La amenaza que suponen los crecientes programas nucleares y de misiles avanzados de Corea del Norte será uno de los principales focos de atención de las maniobras de este año. Los ejercicios también incorporarán lecciones de conflictos recientes, como la guerra de Rusia en Ucrania y el conflicto entre Israel e Irán, con el fin de mejorar la preparación para responder de forma eficaz y oportuna a cualquier amenaza que pueda surgir.
Today