La Casa Blanca censura la decisión del comité del Nobel de no conceder el Premio de la Paz 2025 a Trump

La Casa Blanca criticó la decisión del comité Nobel de no conceder el Premio Nobel de la Paz de este año al presidente Donald Trump, afirmando que "demostraron que ponen la política por encima de la paz".
"El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, terminando guerras y salvando vidas. Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad", escribió el portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, en un post en X.
Trump ha codiciado durante mucho tiempo el prestigioso Premio Nobel de la Paz y ha presionado agresivamente para que se le conceda, citando su papel como mediador en varios acuerdos internacionales de alto el fuego.
Por el momento, Trump no ha hecho ningún comentario sobre el hecho de no haber ganado el premio de este año. El Comité Noruego del Nobel anunció el viernes que concedía el Premio de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado.
"Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos", dijo el comité en un comunicado.
"Recibe el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". El Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro persiguió sistemáticamente a sus opositores reales o percibidos antes de las elecciones presidenciales del año pasado.
Machado iba a presentarse como candidata contra Maduro, pero el Gobierno la inhabilitó y Edmundo González, que nunca se había presentado a unas elecciones, ocupó su lugar. En el periodo previo a las elecciones se produjo una represión generalizada, que incluyó inhabilitaciones, detenciones y violaciones de los derechos humanos.
La represión de la disidencia aumentó aún más después de que el Consejo Nacional Electoral del país, que está repleto de leales a Maduro, lo declarara ganador a pesar de que había pruebas creíbles de lo contrario.
Los resultados electorales anunciados por el Consejo Electoral desencadenaron protestas en todo el país, a las que el Gobierno respondió con la fuerza, causando más de 20 muertos. También provocaron el fin de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y varios países, entre ellos Argentina.
En septiembre de 2024, el Parlamento Europeo votó a favor de una resolución no vinculante que afirma que González, y no Maduro, es el legítimo ganador de las elecciones presidenciales.
"Estamos en una situación de máxima persecución, y prácticamente todos los dirigentes que tuvieron que ver con la organización de las elecciones están en este momento o escondidos, o exiliados, o refugiados en el exterior, o detenidos", dijo Machado a 'Euronews' en una entrevista exclusiva en ese momento.
"No es una cuestión de izquierdas o de derechas, es una cuestión de libertad frente a opresión, es una cuestión de corrupción frente a justicia y es una cuestión de violación brutal de los derechos humanos frente a su respeto", declaró.
Machado pasó a la clandestinidad y no se la ha visto en público desde enero. Un tribunal venezolano dictó una orden de detención contra González, que se trasladó a España y obtuvo asilo.
Antes del anuncio se había especulado insistentemente con la posibilidad de que el premio recayera en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amplificada por la aprobación a principios de esta semana de su plan para un alto el fuego en Gaza, que comenzó a principios del viernes.
Según los expertos, el comité suele centrarse en la perdurabilidad de la paz, el fomento de la fraternidad internacional y la labor discreta de las instituciones que refuerzan esos objetivos.
El año pasado el premio recayó en Nihon Hidankyo, un movimiento de base de supervivientes del bombardeo atómico japonés que han trabajado durante décadas para mantener el tabú en torno al uso de armas nucleares. El premio de la paz es el único de los premios Nobel anuales que se concede en Noruega.
La ceremonia de entrega se celebrará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, acaudalado industrial sueco, inventor de la dinamita y fundador de los premios. El sueco murió en 1896.
Today