La UE prepara "nuevas contramedidas" para proteger sus intereses, según Von der Leyen

La UE está "preparando nuevas contramedidas" para proteger sus intereses, declaró Ursula von der Leyen tras el anuncio de Donald Trump de imponer gravámenes del 20% a los productos europeos, instando a Estados Unidos a "pasar de la confrontación a la negociación".
"Ya estamos ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero. Y ahora nos estamos preparando para otras contramedidas, para proteger nuestros intereses y nuestras empresas si fracasan las negociaciones", dijo la presidenta de la Comisión el jueves desde Samarcanda (Uzbekistán), donde asistirá a la primera cumbre UE-Asia Central.
"También vigilaremos de cerca qué efectos indirectos podrían tener estos aranceles, porque no podemos absorber el exceso de capacidad mundial ni aceptaremos el dumping en nuestro mercado", añadió.
El presidente de EE.UU. impuso el miércoles un arancel mínimo del 10% a todos los países, e incluyó a la UE en una lista de los 60 "peores infractores", a los que aplicó una tasa más elevada, del 20%. Está previsto que los gravámenes entren en vigor el próximo miércoles.
También se anunciaron aranceles del 25% para los automóviles fabricados fuera de EE.UU., con efecto inmediato. Suecia e Irlanda ya han manifestado en sendos comunicados que "lamentan" los aranceles adicionales.
"No queremos barreras comerciales crecientes. No queremos una guerra comercial. Eso haría a nuestras poblaciones más pobres y al mundo más peligroso a largo plazo", declaró el Primer Ministro sueco, Ulf Kristersson. "Pero, Suecia y el Gobierno sueco están bien preparados para lo que está ocurriendo ahora. Nos encontramos en un terreno económico sólido, con unas finanzas públicas de primer orden", añadió.
El primer ministro irlandés, Simon Harris, afirmó en un comunicado que el bloque "debe mantener la calma y ser comedido en su respuesta", y añadió que "la UE e Irlanda están dispuestas a encontrar una solución negociada con Estados Unidos".
"Junto con mis colegas del Gobierno, mis funcionarios y la UE revisaremos la situación y la mejor manera de responder en las próximas horas y días. La UE tendrá que responder de una manera proporcionada que proteja a nuestros ciudadanos, nuestros trabajadores y nuestras empresas", añadió.
El bloque, dijo Von der Leyen a principios de esta semana en un discurso ante el Parlamento Europeo, tiene muchas cartas: desde el comercio a la tecnología, pasando por el tamaño de nuestro mercado" y "abordará estas negociaciones desde una posición de fuerza". La UE registró un superávit de bienes con EE.UU. de 156.600 millones de euros en 2023, pero un déficit de servicios por valor de 108.600 millones.
Bruselas ya dispone de dos listas de productos estadounidenses que podrían ser objeto de aranceles, según han declarado anteriormente funcionarios de la UE, incluida una que contiene bienes que han estado sujetos a aranceles suspendidos desde 2018. Es posible que se necesiten medidas adicionales, dijeron los funcionarios, que potencialmente podrían apuntar a los servicios.
En su breve discurso del jueves, Von der Leyen dijo que está de acuerdo con Trump "en que otros se están aprovechando de las normas actuales" y que está "dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo para que el sistema de comercio mundial se adapte a las realidades de la economía mundial."
"Pero también quiero ser clara: recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no lo arreglará", dijo, y añadió: "Pasemos de la confrontación a la negociación".
Today