Alemania: Las negociaciones de paz en Ucrania están en un "punto muerto"

La ministra alemana de Asuntos Exteriores afirma que los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, por lograr una tregua en la guerra en Ucrania están en un "punto muerto", pero su homólogo chino afirma que es alentador que continúen las conversaciones de paz entre Washington y Moscú.
A su llegada a Kiev para una visita no anunciada, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, dijo que "debido al punto muerto" entre Estados Unidos y Rusia sobre un acuerdo de alto el fuego, el apoyo continuo de los aliados europeos a Ucrania en la guerra es "absolutamente crucial".
Al mismo tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, de visita en Moscú, afirmó el martes que "se han logrado ciertos resultados" en el intento de Washington de detener la invasión a gran escala del Kremlin, que ya va por su cuarto año. En una entrevista concedida a la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti, afirmó que Pekín apoya el objetivo de "un acuerdo de paz justo, vinculante y a largo plazo, aceptable para todas las partes implicadas".
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Wang tiene previsto reunirse con Putin y con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el martes, pero no se dieron más detalles.
Trump está muy enfadado con Putin y Zelenski
El domingo, Trump regañó a sus homólogos ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, expresando su frustración por la continuación de los combates en una guerra que Trump se había comprometido a detener en 24 horas.
Trump insistió en que se estaba avanzando en las negociaciones que lidera su Administración, pero también dijo que consideraría imponer más sanciones a Moscú por sus últimos ataques. También acusó a Zelenski de intentar echarse atrás en un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso a los recursos minerales de Ucrania.
Putin ha rechazado la propuesta de Trump de una pausa inmediata de 30 días en la guerra. Un alto el fuego parcial en el mar Negro que podría permitir una navegación civil más segura se ha visto frustrado por las condiciones impuestas por los negociadores del Kremlin.
Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de estudios con sede en Washington, Rusia se resiste a un acuerdo sobre el mar Negro para "paralizar los esfuerzos hacia un alto el fuego general y obtener concesiones adicionales de Occidente".
Putin ha insistido en que Moscú quiere un acuerdo global que garantice una solución duradera, pero Kiev rechaza firmemente sus exigencias de concesiones territoriales y limitaciones en las relaciones exteriores ucranianas. Ucrania también ha alegado que Putin ha planteado intencionadamente exigencias maximalistas en las conversaciones como forma de paralizar cualquier acuerdo real.
Mientras tanto, las fuerzas rusas han seguido intentando avanzar en el este de Ucrania, y los analistas afirman que Moscú está preparando una campaña de primavera a gran escala a lo largo de los aproximadamente 1.000 kilómetros de línea del frente.
Según las autoridades, anoche fue la primera vez en más de cinco meses que Rusia no disparó drones Shahed contra objetivos ucranianos. Pero Andrii Kovalenko, jefe de la rama de lucha contra la desinformación del Consejo de Seguridad de Ucrania, advirtió de que no había indicios de un cambio en la estrategia rusa. "Por ahora, esto no significa nada", dijo en Telegram.
Today